Buena intención del ‘Ice Bucket Challenge’, pero ¿y el desperdicio de agua?
El reto conocido como el ‘Ice Bucket Challenge’ se ha extendido por las redes sociales, a tal punto que ya es viral… pero ¿sabe de qué trata este desafío?
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA o ALS por sus siglas en inglés) es una condición muscular degenerativa que afecta las células del sistema nervioso, haciendo que se pierda el control total del cuerpo.
Las personas que la sufren tienen una expectativa de vida de unos dos a cinco años.
También se le conoce como la enfermedad de Lou Gehrig por el legendario jugador y primera base de los Yankees de Nueva York que tuvo que retirarse del beisbol de Grandes Ligas en 1939 a consecuencia de la enfermedad, que le fue diagnosticada ese mismo año. Gherig murió dos años después, en junio de 1941.
Es por esto que se ha iniciado el movimiento del ‘Ice Bucket Challenge’ para crear conciencia sobre la enfermedad y recaudar dinero para encontrar una cura por medio de la investigación científica.
El fenómeno de "unirse al reto o aceptarlo" inició como una idea de concienciar sobre la enfermedad y los síntomas por los cuales atraviesan quienes lo padecen. Pero nadie imaginó que con el "boom" de los medios y redes sociales, se ha vuelto viral y ahora grandes personalidades reconocidas, magnates, empresarios, cantantes, deportistas, políticos y gente común lo han hecho.
La campaña ‘Ice Bucket Challenge’ (que en español sería ‘desafío del cubo de hielo’), inició hace unas semanas en Boston (Massachusetts), con un margen de 24 horas a quienes hayan recibido el desafío para donar 10 dólares a una organización que investigue sobre la esclerosis lateral amiotrófica, plantear el reto a otras tres personas a través de las redes sociales y vaciarse encima un cubo de agua helada.
Si la persona que recibe el reto decide no vaciarse el cubo de agua, puede elegir como alternativa donar 100 dólares en lugar de 10.
Las reglas son sencillas, sólo necesitas una cámara, un envase, agua y hielo. Llena la cubeta con agua y hielo y prepárate para filmarte. Pero antes de hacerlo, piensa bien a las tres personas que vas retar, luego te filmas mientras recibes una cubeta llena de agua con hielo encima y lo publicas en las diferentes redes sociales.
CELEBRIDADES SE SUMAN
Mark Zuckerberg, creador de Facebook; Bill Gates (fundador de Microsoft), Cristiano Ronaldo (estrella del Real Madrid), Beyoncé, Neymar, LeBron James, Jennifer López, Oprah Winfrey, Justin Bieber, Kobe Bryant, Lady Gaga y Steven Spielberg son algunas de las grandes personalidades que ya se sumaron al programa.
Lionel Messi fue uno de los argentinos que se sumó a esta iniciativa y su compañero de Barcelona, Gerard Piqué lo hizo con Shakira.
¿CÓMO NACE EL RETO?
Hace dos años, al ex jugador universitario de béisbol, Pete Frates, de 29 años, le diagnosticaron ELA.
El 7 de agosto, en la plaza Copley de Boston, 200 personas se juntaron para tirarse un cubo de hielo encima para recaudar dinero y que la gente sepa de la existencia de esta enfermedad que no tiene cura ni tratamiento.
Ese encuentro en Boston fue el puntapié inicial para esta movida solidaria que, según ESPN, ya juntó 6 millones de dólares, destinados a asociaciones de enfermos de ELA.
INTENCIÓN BENÉFICA, IDEA MALÉFICA
Pero es indudable que así como es benéfica la intención de donar fondos para este movimiento solidario, también es maléfica la idea de desperdiciar litros y litros del vital líquido.
Con sólo pensar que en promedio le ponen diez litros de agua a la cubeta, y si el número de cubetazos lo multiplicamos por la cantidad de personas que han participado el reto en todo el planeta, tendríamos seguramente que se desperdician millones de litros a nivel mundial.
El reto por “una buena causa” es casi una imposición: si lo hace, dona 10 dólares, y si no lo hace, 100 dólares.
Pero lo increíble es que para no pagar 100 dólares, la gente prefiere pagar 10 dólares y hace más grande el desperdicio de agua.
Así como ha sido todo un éxito el proyecto, también tiende a ser supermasivo el desperdicio del vital líquido.
No se entiende como una “buena causa” haya tenido una ‘mala idea’: tirar al suelo el vital líquido sabiendo que hay escasez y aguda crisis de agua en el mundo.
Es preferible mil veces participar y donar a la causa sin desperdiciar el vital líquido… ¿por qué ese afán de exhibirse tirando el agua? ¿O acaso es necesario imitarlos para estar a la moda?
La causa, por muy buena que sea, no justifica desperdiciar el vital líquido.
Y la pregunta de análisis: Así como difunden en redes sociales los famosos los cubetazos de agua que se avientan… ¿por qué no difunden los cheques de sus donativos?
Por eso es loable la actitud de Charlie Sheen, que en vez de agua se tiró 10 mil dólares, cantidad destinada para la causa.
O también lo que hizo Barack Obama, que decidió donar dinero en lugar de empaparse.
Es una falta de conciencia tirar agua cuando mucha gente no la tiene. Usted, estimado lector, tiene la última palabra
Fuente:http://impacto.mx/
0 comments:
Publicar un comentario