EL BLAZER, LA ÚNICA PRENDA QUE SIEMPRE HACE QUE DESTAQUES
12:49 p.m.

EL BLAZER, LA ÚNICA PRENDA QUE SIEMPRE HACE QUE DESTAQUES


Hay algo que tenemos en común aquellos que alguna vez nos atrevimos a combinar la ropa casual o semiformal con un blazer: siempre tenemos comentarios de la gente que nos rodea. “Qué buena combinación” o “te has vestido muy bien” es lo menos que podemos escuchar. Más aún si somos los únicos vestidos de esa manera en el lugar al que hemos ido. El resto fue vestido con jean, zapatillas y camisetas, y lo curioso es que cada uno quería destacar. Pero el poder de un blazer está subvaluado e incluso hay quien piensa que “es demasiado”. No es que el blazer sea demasiado; es que tú piensas que no eres lo suficientemente bueno para usarlo. Y eso ya es otro tipo de problema.
El blazer te da la oportunidad de, de un solo plumazo, renovar por completo tu aspecto, así tengas puesta ropa que ya habías usado antes.
¿Por qué debes usar un blazer? he aquí algunas razones.

Es masculino

Si quieres una referencia, la mayoría de hombres con buena apariencia siempre están usando algún tipo de blazer, que lanza el mensaje “soy hombre, soy solvente y tengo estilo”. Y las mujeres captan perfectamente el mensaje. ¿Te diste cuenta que, no importa el modo en que se vista uno, siempre lanza un mensaje al resto, verdad? asegúrate que lo que inspiras al resto sea lo que quieres.

Ayuda a disimular el sobrepeso

Un blazer que te quede bien ayuda a estilizar tu cuerpo y a disimular la falta de ejercicio de los últimos meses (o años). Puede esconder no sólo un ligero salvavidas en la cintura, sino también unos brazos sueltos. Eso sí: procura tener YA algo de actividad física (no necesitas un gimnasio; sólo una cuerda, un saco de arena… o simplemente, unas escaleras). No querrás que alguien se decepcione aunque sea un poquito.

Va bien con el resto de tu ropa

El blazer es una de las pocas prendas de un  hombre que pueden ir bien con casi todo el resto del guardarropa, desde una corbata hasta una camiseta. Tus posibilidades son vastas. Por supuesto, igual debes tener en cuenta la combinación apropiada de colores para verte siempre bien.
¿Convencido? ojalá. Entonces, surge por  sí sola una pregunta adicional: ¿Cómo escojo un blazer apropiado para mí? la chaqueta bolsuda y holgada que estuviste usando no te hace ningún favor. La mayoría  de hombres cometemos el error de comprar nuestras chaquetas, sacos o blazers una talla más grande de lo que nos corresponde, basándonos erróneamente en estirar los brazos y asegurarnos un amplio rango de movimiento (y no vas a ir al gimnasio con él, ¿verdad?).

Que te quede bien

No se trata tampoco de usar un blazer ajustado (caeríamos en el mismo error de quien decide usarjeans ajustados). Ten en cuenta lo siguiente:
  • El blazer debe seguir las líneas naturales de tu cuerpo.
  • La espalda debe resultar plana, sin que la tela se doble, como cuando te queda algo grande.
  • La costura de las axilas debe ser lo suficientemente alta como para que tu pecho se delinee.
  • La zona media delantera debe estrecharse para definir tu tronco.
  • Los hombros deben terminar donde terminan, efectivamente, tus hombros. No en el brazo.
  • La manga debe poder mostrar un poco más de un centímetro de la camisa que llevas debajo.
  • El largo correcto es aquel que permite cubrir casi por completo tu trasero.

¿Qué estilo?

Si quieres ir a lo seguro, lo sobrio SIEMPRE va a verse bien. No escojas nada pomposo. Personalmente, yo no recomiendo  comenzar con un blazer rayado (a menos que las rayas sean muy finas) o de cuadros. Un blazer azul marino sólido es una buena forma de comenzar tu grupo de blazers. Puedes seguir con uno gris y otro negro, por ejemplo.
Ten en cuenta que no siempre el precio va de acuerdo a cuán bien se ve o te queda. En mi caso, el blazer que mejor me queda es de una marca local, no internacional; su costo es mucho menor y me es bastante cómodo. Incluso si vas al sastre y pides uno a la medida tendrás un blazer que te quede perfecto y cuyo costo no será mayor a los estándares que venden en las tiendas por departamentos.


0 comments:

Publicar un comentario